941 26 05 77 contacto@birigay.es

Curso 2023-2024

Abierto el PLAZO DE INSCRIPCIÓN para nuevas MATRÍCULAS

Óleo, acrílico, acuarela, pastel, carboncillo, lapicero, …

Academia

Preparación para el ingreso en la ESDIR, Bachiller Artístico, Bellas Artes
Todas las técnicas: Óleo, Acrílico, Acuarela, Carboncillo,  pastel 

Restauración de Patrimonio

Abarcamos desde el más simple consejo técnico hasta el más complejo proceso de restauración.

Galería

Obras de Birigay, cuadros por encargo, dibujos, etc…

Ultimas obras de nuestros alumnos

Lorena Vasilica

Lorena Vasilica

Grupos Juveniles "Muñeca" Acuarela/papel. 65 x 50 cm

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Grupos juveniles "El Elefante Azul" Óleo sobre lienzo. 65 x 54 cm

En nuestro Blog

«El Paraíso de la niñez» por Lola Sánchez

«El Paraíso de la niñez» por Lola Sánchez

Muchas de las personas a las que les he preguntado, y son muchas, de verdad, desde cuándo les gusta pintar, me han contado cantidad de cosas y algunas muy divertidas: que si desde el cole, viendo a su padre, a su madre o al abuelo pintar en casa, quizá fue un día, de repente, visitando un museo y viendo un cuadro concreto, les llama la atenciónun “ no se sabe qué” y les “pica el gusanillo” o en un viaje, ¡hasta por el olor al aguarrás!. Lo cierto es que casi todas coinciden en algo: les viene su interés por la pintura desde la infancia.

Celebrando el Día Mundial del Teatro…

Celebrando el Día Mundial del Teatro…

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Teatro, se nos ocurrió unir en una acción artística una actividad que fundiera las dos disciplinas, y que mejor que diseñar obras de teatro…con sus escenarios, personajes, decoraciones, atrezzo, guiones, etc. realizado todo por los chavales. Para ello nos pusimos manos a «las obras» con los materiales que ellos tienen: sus lápices de colores, pasteles, acuarelas e ingenio, que os aseguro tienen, ¡y mucho!.

«REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA» por José Luis Birigay

«REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA» por José Luis Birigay

Navegando por la red podemos comprobar cómo cada día son más las galerías que ofrecen las obras de sus artistas en sus webs y cómo, paralelamente, también son más las galerías físicas las que cierran sus puertas al público. En cierto modo resulta paradójico que uno de los sectores económicos que más progresión ha tenido en los últimos años haya sido el llamado “turismo cultural” y sin embargo las galerías de arte estén cerrando sus puertas por falta de afluencia a sus salas y por consiguiente de ventas.