Proyectos expositivos y museísticos
- Museo Abacial de Cañas
- Monasterio de San Millán de la Cogolla
- La Rioja Tierra Abierta I. Calahorra
- La Rioja Tierra Abierta II. Nájera
- La Rioja Tierra Abierta III. Logroño
- La Rioja Tierra Abierta IV. Santa María de la Calzada
- La Rioja Tierra Abierta V. Alfaro
- La Rioja Tierra Abierta VI. Haro
El Estudio de Restauración «José Luis Birigay» ha estado presente desde su fundación en 1991 en numerosos e importantes proyectos expositivos y museísticos. Nuestros equipos de especialistas han colaborado, asesorado e intervenido en las principales grandes muestras en las que el Patrimonio Histórico-Artístico Riojano ha sido el protagonista gracias a la confianza depositada en esta firma por clientes e instituciones de reconocido prestigio.

Museo Abacial de Cañas
Restauración de toda la colección museística: retablos, lienzos, relieves, tallas, relicarios…
Montaje del Museo Abacial.
Exposición del tesoro de las reliquias: restauración de la colección y colaboración en el montaje de la exposición en la sala «Gran Vía» de Fundación Caja Rioja en Logroño.



Monasterio de San Millán de la Cogolla
Importante ha sido siempre nuestra aportación al mantenimiento del patrimonio histórico artístico de este emblemático monasterio: En los últimos años el Estudio de Restauración «José Luis Birigay» siempre ha gozado de la confianza tanto de su anterior Prior D. Juan Ángel Nieto, como del actual D. Pedro Merino. Hemos trabajado en el propio monasterio para intervenir «in situ» en los retablos de piedra del claustro alto, y en nuestro propio taller restaurando una colección de grandes lienzos atribuidos a Pedro Ruiz de Salazar y el que quizás sea uno de los lienzos más importantes que hayan tenido: el gran lienzo de Rizi «Los Abades de Yuso y Suso», además de numerosos lienzos, tablas y tallas de diversa índole.

La Rioja Tierra Abierta I. Calahorra
La Rioja Tierra Abierta nació en el año 2000 como una cita cultural en la que la Caja Rioja conmemoró su 50 aniversario. La exposición celebrada en la Catedral de Calahorra invitaba a recorrer la historia de La Rioja a través de las obras más importantes de dentro y fuera del Patrimonio Riojano.
La Rioja Tierra Abierta II. Nájera
En 2005 y bajo el título «Nájera Legado Medieval» se celebró la II Edición de «La Rioja Tierra Abierta» con una exposición sobre la Edad Media, restaurando en esta edición gran parte del Patrimonio de Santa María La Real de Nájera.



La Rioja Tierra Abierta III. Logroño
«Logroño 2007. Casco antiguo de Logroño». Con este lema, «La Rioja Tierra Abierta» actuó en la remodelación de la zona del Cubo del Rebellín así como la tercera planta de la Plaza de Abastos; Se restauró el retablo de la Iglesia de Santa María de Palacio y se abrió al público una torre de la Concatedral de Santa María de La Redonda, poniendo en valor todos estos edificios del casco antiguo logroñes.


La Rioja Tierra Abierta IV. Santa María de la Calzada
En 2009, coincidiendo con el noveno centenario de la muerte de Santo Domingo de la Calzada, la ciudad calceatense albergó la IV Edición de «La Rioja Tierra Abierta», bajo el título «Pecado, penitencia y perdón» con una exposición entorno al camino de Santiago.


La Rioja Tierra Abierta V. Alfaro
En 2011, la Colegiata, de San Miguel de Álfaro emblema del barro riojano, fue el escenario principal de la V Edición de «La Rioja Tierra Abierta». Bajo el lema «Álfaro barroco» la exposición recreó el esplendor de los últimos Aústrias, durante los siglos XVI y XVII.



La Rioja Tierra Abierta VI. Haro
Haro acoge este año la exposición «La Rioja Tierra Abierta». Una edición que nos ha permitido trabajar en la restauración de importantes piezas del «Legado Paternina».



